ACTA DE LA ASAMBLEA POPULAR DE NAVALAFUENTE, 22-4-2012
Orden del día:
- Información Asamblea popular Sierra Norte
- Lista de correos
- Canal YII
- Varios
1. Participaron 6 asambleas populares y algunas personas a título individual.
Se estabiliza la participación en las asambleas: hay presencia estable de unas 10 personas por asamblea.
Se propone que la asamblea que organiza la asamblea de Sierra Norte sea la misma que vaya a la APM.
Caja de resistencia: se propone que cada asamblea tenga un fondo y que un 20% se destine a cuestiones relacionas con la represión, como multas o sanciones.
El importe de la multa impuesta el 29M es de 200€, alrededor de la mitad de la multa está cubierta con las aportaciones de varias asambleas, la nuestra puso 25€.
Se plantea qué hacer con el dinero sobrante en recaudaciones de fondos entre asambleas.
Periódicos 15M: coordinación con Sierra Norte para el reparto. Luis de Torrelaguna dejará el día 5 de mayo en el CCH los ejemplares solicitados (nosotros creíamos que se trata del nº 2 pero se trata del nº 3) por cada asamblea. Isatxa contactará con Luis para recoger los ejemplares (de Navalafuente y Guadalix) y para informarse de cómo recoger los que pedimos del nº 1 y de cómo pagar todos los bonos que debemos. Nosotros solicitamos 3 bonos del nº 1 y hemos pedido ahora 2 bonos del nº 2 (o eso creíamos, porque en realidad los ejemplares que se van a repartir esta semana que viene pertenecen al nº 3).
Sara de Bustarviejo va a intentar formar parte del comité editorial.
Charlas y convocatorias:
El Boalo: Desobediencia económica, Tomalatele y Energías Libres.
Pedrezuela: Vídeo sobre la Reglamentación de participación ciudadana.
Stop Caciquismo ha organizado para hoy 22 de abril una marcha a Las Calerizas. Está trabajando sobre los plenos en Torrelaguna, entre otros asuntos.
Banco de tiempo organiza unas jornadas en el CCH el 5 de mayo.
Luis de Torrelaguna propone una acampada en Sierra Norte con motivo del 12-15M, se decide apoyar los actos y las acampadas que se realicen en Sol.
Torrelaguna: jornada antidesahucios el 4 de mayo.
Asambleas conjuntas: tras comentar en Sierra Norte la intención de celebrar asambleas conjuntas entre Navalafuente, Bustarviejo y Cabanillas, se une a nuestra asamblea Mercedes de Guadalix. Quedamos en mandar un correo a las asambleas de Cabanillas y Bustarviejo preguntando cuándo podríamos celebrar la primera asamblea conjunta.
Movilizaciones 12-15M: se propone ir como Sierra Norte a la manifestación del 12M. Quedamos a las 12 del mediodía en el parque de Guadalix (entrando por la carretera de Navalafuente) para celebrar una “comida asamblea informativa”, desde aquí nos desplazaremos a la Pza. de Castilla.
Próxima asamblea popular Sierra Norte: será el 26 de mayo a las 11:30 en Matalpino, organizada por BOCEMA. La del mes de junio será en Manzanares. Para visibilizar las asambleas se propone llevar pancartas.
2. Fernando propone crear una lista de correos aparte de la lista de correos de trabajo interno para que los miembros puedan mandar y recibir información y comunicarse entre ellos. Se abre un debate en el que se proponen y se defienden: un correo informativo como el que ya existe y gestiona Luis o una lista de correos abierta en la que participe todo el que quiera que sirva de comunicación y de información entre los miembros. Algunos de los diferentes argumentos y opiniones que defienden solo el uso de un correo informativo son: no se necesita una lista de correos más ya que las personas que no están ahora en la lista de trabajo interno no participaban comunicativamente en ella, nos parece excesivo trabajo y esfuerzo participar en otra lista más, las personas que reciben información desde el correo informativo quizás no entiendan en qué consiste abrir una lista de correos, si alguien quiere comunicarse con la asamblea se dispone de varios medios (correo electrónico, correo informativo y blog). Las opiniones que defienden la creación de una lista de correos son: posibilitar en ella la participación de cualquier persona, facilitar la información y la comunicación entre sus miembros, y la no necesidad de gestión. La toma de decisiones al respecto se deja para la próxima asamblea.
Luis se encarga de preguntar a las personas que reciben el correo informativo si estarían interesadas en participar en una lista de correos.
3. Pepa informa de la celebración y del éxito del Seminario sobre la privatización del Canal: en él se explicó el convenio de privatización de la Comunidad a los Ayuntamientos y se centró en la lucha legal contra la privatización, también quedaron claras las partes inconstitucionales de la privatización. La ILM (iniciativa legislativa municipal, que exige 50.000 firmas o un determinado número de población en el municipio) se debatirá el 10 de mayo en la Asamblea de Madrid, se quiere realizar una concentración por este motivo. La ILP (iniciativa legislativa popular) es a nivel nacional y exige 500.000 firmas. La ICE (iniciativa ciudadana europea) exige un millón de firmas. La primera ICE que se está realizando es sobre el agua y participan en ella países como Francia, Italia y España.
Se pretende recoger firmas para el 24 de junio, está abierta la idea de realizar una ILP, pero se ve complicado recoger las firmas para esa fecha.
Hoy, 22 de abril, día de la Tierra, el Grupo de Trabajo del canal se hará ver.
En la manifestación del 12M se quiere hacer una marcha de mareas desde Sol hasta otras plazas, la marea azul se desplazaría a Tirso de Molina donde se celebrará un concierto de blues, y en la plaza Ministriles de Lavapiés se proyectará un documental sobre el agua, Flow.
Durante la celebración del Foro Social el Grupo de trabajo del Canal participará con una charla-coloquio sobre la privatización y una exposición de fotos históricas del Canal y de la Consulta popular del pasado 4 de marzo.
Se sigue con la idea de realizar una convocatoria el 24 de junio en la que en murales o cuerdas se cuelguen papeles con comentarios de los ciudadanos para poder contabilizar otra vez opiniones contra la privatización y para defender el referéndum.
El PSOE presentó un recurso anticonstitucional (el cual requiere 50 diputados o senadores que lo avalen).
Se necesita recaudar un fondo para hacer unas pegatinas. El presupuesto es de 300€ para 5.000 pegatinas y 360€ para 10.000. Nuestra asamblea participa con 5€.
4. Afortunadamente no hay varios, nos hubieran dado las uvas…